Age of Empires II, avanzando a la edad de los castillos
6 min read

Cuando la instalación del Age of Empires II: Definitive Edition terminó, una brisa de primavera con aire de 1999 invadió mi espíritu. Volví a mi casa en Villa Centenario, a mi cuarto con el poster de Korn y a mi Pentium 166 que me enseñó que el mundo era gigante. Por un momento me quedé mirando el menú principal, esa empalizada con edificios que en el juego original tenía en la cartelería las opciones: no era la misma pero se sentía como cuando volvés a un lugar donde pasaste buenos momentos después de mucho tiempo. Y si bien esta experiencia parece muy personal, Age of Empires II debe ser de los videojuegos que más se jugaron en este país y que son parte del ADN argentino como Magic: The Gathering, el Counter-Strike o los GTA.

Age of Empires II: The Age of Kings debe ser de las mejores secuelas que dio la industria de los videojuegos, y pensar que hay secuelas increíbles como Street Fighter 2 o Diablo 2. Y en Argentina fue un título jugado por muchísima gente y con el tiempo –increíblemente para un juego que salió hace 26 años– sigue vigente con nuevas ediciones y con una comunidad argentina que crea jugadores profesionales, contenido y eventos.

¿Por qué sigue siendo relevante? ¿Cómo es jugar como un profesional? ¿Y por qué nuestro país está considerado como el segundo más competitivo detrás de Estados Unidos? Para contestar esas preguntas pude hablar con Nacho AOE, el streamer hispanoamericano más importante y parte del Clan Darkside, que desde hoy es uno de los hosts del torneo MEGA LAN con sedes en México y Argentina. Te dejo data sobre todo esto más abajo.

Pero antes, para los que no estuvieron en 1999 –y para los que quieren volver–, repasemos un poco qué es Age of Empires II y cómo sigue vivo.

Age of Empires II: Definitive Edition (2019)
Age of Empires II: Definitive Edition (2019)

Las claves de Age of Empires II

Age of Empires II es un videojuego de estrategia en tiempo real (RTS) lanzado en 1999 por Ensemble Studios y Microsoft para PC. Está ambientado en la Edad Media y permite manejar civilizaciones mientras desarrollan sus tecnologías, gestionan recursos y forman ejércitos para ir a la guerra. La primera versión contó con 13 civilizaciones, con sus pros y contras, cada una con una unidad especial única y un árbol de tecnologías diferente.

A nivel jugabilidad cuenta con un gran balance entre estas civilizaciones, y también a nivel juego, ya que sus tres pilares principales, que son economía, construcción y poder militar, tienen un ritmo llevadero y orientarse es muy intuitivo. Otra joya del juego son las muy recordadas campañas donde se juega con personajes históricos como William Wallace, Saladino, Genghis Khan, Federico Barbarroja y Juana de Arco.

Si bien el juego siguió con Age of Empires III (2005) y más recientemente con Age of Empires IV (2021), gran parte de la comunidad no dejó de jugar y venerar al II. Tanto es así que comenzaron a organizar eventos online y LAN, y a crear mods que agregarían nuevas civilizaciones. Los jugadores no podían soltarlo y para 2013 tuvo su primera reversión, Age of Empires II: HD Edition. Además de las mejoras gráficas, el juego entraba en una nueva era vía de juego online vía Steam, y con el apoyo de su comunidad recibió nuevas expansiones que agregaron 12 nuevas civilizaciones.

Aquel boost de energía terminaría de perfeccionarse en 2019 con la salida de Age of Empires II: Definitive Edition. Esta versión final vendría con una remasterización total, incluyendo servidores dedicados para el juego online y nuevos DLCs que llevarían a más de 45 el número de civilizaciones jugables. Por eso hay que ponerse de pie cuando se menciona a esta bestia que después de 25 años sigue estando muy vivo y compite por el primer puesto histórico de RTS con Starcraft II, otro gran título de esa época.

Publicidad de AOE2 para revistas
Publicidad de AOE2 para revistas

Otra coronación de gloria: Argentina y Age of Empires II

En Argentina, AOE2 tuvo distribución oficial y se podía encontrar en todos lados: desde casas de insumos de PC, pasando por los miles de Musimundo, hasta los supermercados. Contó con bastante publicidad y también con la banca fuerte de Age of Empires (el "1"), que ya había marcado una diferencia cuando salió en 1997 porque se regalaba un CD trial gratuito que de alguna manera te llegaba. Durante esos años, AOE2 estuvo en todos lados gracias al crecimiento de los cibercafés y a nuestros corsarios culturales que nos permitían tener copias. Si tuviste en ese momento una PC, seguro jugaste Commandos, Diablo 2, RollerCoaster Tycoon y, claro, Age of Empires II.

La chispa arrancó con la llegada del videojuego, pero el fuego se mantuvo por su comunidad, que desde muy temprano empezó a organizarse para generar espacios de juego competitivo. Hoy Argentina es el segundo país más importante en la escena de Age of Empires y cuenta con jugadores y creadores de contenido que están en su prime. Como el mencionado Nacho AOE, jugador, streamer y en estos días host de la MEGA LAN.

Hoy Argentina es el segundo país más grande en Age of Empires; solo China tiene más jugadores. Es el gran polo en LatAm porque ya nació gigante. Y si bien el ciudadano promedio no juega al Age, puede ver un meme y entenderlo por la nostalgia", nos explica Nacho AOE.

La comunidad argentina comenzó a jugar online desde que se pudo. En la primera parte de los 2000, las partidas se encontraban en MSN Gaming Zone, un servidor para partidas online de juegos de Microsoft que se podía encontrar en la plataforma MSN, hasta el cierre de sus servidores en 2006. En ese tiempo y hasta 2013, la comunidad también se organizaba en foros y armaba torneos LAN.

Pero todo se volvería más fácil con la salida de Age of Empiress II: HD Edition en Steam, donde el online ya estaba resuelto y llegaban nuevos jugadores a la saga por la popularidad de Steam. En estos primeros años ya aparecen nombre de jugadores que siguen hasta el día de hoy como Biry,el creador del Clan Darkside, protagonista de una de las mejores anécdotas de un torneo de gaming que escuché en mi vida.

"En un torneo mío, el Rey de las Américas, Biry escribió en el chat que AVANZÓ A LA EDAD DE LOS CASTILLOS como lo suele poner el juego y su oponente, el mexicano Dark_Knight, le dio la partida. Fue una locura y quedó la anécdota como una jugada Bilardista, bien de la viveza criolla", recuerda Nacho AOE.

El momento en vivo de la bilardeada de Biry contra Dark_Knight

De aldeano a Pro Player

La Definitive Edition de 2019 llega en un momento bisagra que todos conocemos, la pandemia. En esos años, entre finales de 2019 y 2022, la cantidad de jugadores y la escena profesional comienzan a crecer y tener un nuevo aire. Argentina se posiciona como país importante gracias a jugadores como WR.Lucho, segundo en el ránking mundial, y de manera bizarra también al canandiense GL.Hera, primero del ránking global y ganador de Red Bull: Wololo en 2024, quien vive en Argentina y fue adoptado por la comunidad. Comienza un circuito de torneos con premios importantes y también la generación de contenido para los jugadores que buscan ser pros. Si bien es difícil vivir de Age II, los jugadores profesionales logran bancarse con los premios de torneos, sponsors, creando contenido y dando clases del juego.

Ranking al 19/09/2025

"El Age es un juego similar al ajedrez: tenés estrategia, apertura, medio y termino. Se le suma el factor importante de que sea en tiempo real la toma de decisiones. Pero no es casualidad que muchos jugadores argentinos sean buenos en ajedrez y hasta hay algunos como Federico Pérez Ponsa, uno de los mejores del país, que había sido el gran maestro más joven de Argentina en su momento."

Si querés dar el paso a pro hay que estudiar y jugar para pasar la primera barrera de dificultad y entender el meta. La recomendación que recibí de Nacho AOE fue: "Estudiar el contenido que suben los pro y ponerse a jugar, la comunidad es muy buena onda y se aprende mucho charlando post partidas".

MEGA LAN con el host del Clan Darkside

Para seguir la manija, el Clan Darkside es parte de la organización del torneo MEGA LAN, que comienza con rondas de clasificación online –a las que te podés anotar–, para llegar a los días 8 y 9 de noviembre, cuando se enfrentarán 32 jugadores de Argentina y México en formato 1v1. El evento será hosteado en México por Nacho AOE y en Argentina por Biry con transmisión en Twitch, consolidando a la región como uno de los epicentros más activos y apasionados de la comunidad global de AoE II.

Espero que ahora estés con ganas de hacer esa campaña de Juana de Arco, crear una Maravilla o volverte un jugador profesional. El Age of Empiress II está en un momento increíble para revisitarlo y volver a encontrarte con esa experiencia de videojuegos dosmileros. WOLOLO.