Bienvenido a la segunda entrega de la Colección 421, espacio donde escribo sobre coleccionismo y objetos de poder. Hoy vamos a hablar de Alien, una de las franquicias de terror y ciencia ficción más importantes del cine, que dio infinidad de objetos coleccionables incluyendo lo que llamamos el "Santo Grial" entre los gordos fetichistas. Pero también, como en la primera entrega, me gustaría seguir expandiendo el universo de por qué coleccionamos y tirar algunos consejos para disfrutar este hobby.

Un Alien espectacularmente diseñado
El xenomorfo de Alien debe ser de los diseños más espectaculares de los "monstruos" del cine. Creado por HR Giger a partir de una ilustración que él mismo hizo –llamada Necronom IV y publicada en su libro de arte Necronomicon, de 1976–, su forma es entre una fusión de insecto, máquina y biología humana, con sus huesos y genitales fálicos. Cuando salió Alien (1979), estuvo acompañada de un muñeco de 30 cm del xenomorfo a cargo de la empresa Kenner, conocida por ser la marca que llevó adelante los muñecos de Star Wars en 1977, que básicamente inventaron el coleccionismo de juguetes como lo conocemos.
Buscando una nueva mina de oro, Kenner se hizo con la licencia de Alien y sacó la figura conocida como "Big Chap", apodo no oficial que usaba la crew de filmación para referirse al monstruo, haciendo un trabajo increíble con su escultura, añadiendo los detalles de la cabeza con pintura que brilla en la oscuridad y el mecanismo de la mítica lengua. Pero la perdieron porque la película no era una aventura espacial sino una de terror bastante jodida para la época. Los padres que compraron la figura para Navidad se horrorizaron y las devoluciones fueron masivas. Kenner retiró el juguete del mercado en menos de un año y canceló la línea planeada de figuras más pequeñas. Irónicamente, este fracaso convirtió al Big Chap de 1979 en una de las figuras más buscadas y valiosas de la historia del coleccionismo. Este "Santo Grial" completo se encuentra en eBay por 2500 USD y suelto, dependiendo los faltantes, ronda entre 500 y 1000 USD.

Y acá me gustaría empezar a hablar de algunos temas sobre coleccionar, desde mi experiencia, que pueden ayudarte a entender más el hobby.
Cómo empezar a coleccionar monstruos
Hay objetos que por su rareza logran alcanzar el estado de Santo Grial, concepto usado por las comunidades de coleccionistas en todo el mundo. La rareza de algo tiene que ver con una suma de cualidades: los detalles en su fabricación, las variantes y los países en los que se fabricó, pero principalmente la escasez del objeto. ¿Cómo se aprende esto? ¿Cómo saber qué figuras son caras, cuáles son truchas? Bueno, la respuesta es mucho más simple de lo que pensás, y es estudiando. Leyendo o viendo videos de coleccionistas empezás a conocer un poco de la historia y vas sumando información porque, como dicen en G.I. Joe, el conocimiento es la mitad de la batalla (?). Hablar con vendedores y otros coleccionistas también es una fuente de información súper valiosa, porque nos gusta mucho contar lo que sabemos. Alguien que se guarda información debería ser echado del gremio.

Cuando empezás a indagar en el objeto por debajo de la IP, es donde la información más meta aparece, tal vez la más valiosa. Saber de las empresas que fabrican, los loguitos que ponen en los juguetes, identificar el año o también los plásticos son skills que se van aprendiendo y que permiten entender algo que muchas veces ni sabíamos que existía. Hoy, con internet y herramientas como Google Lens tenemos un atajo impresionante a lo que era cuando sólo teníamos la info de algunas revistas y libros.
Todos los xenomorfos, el Xenomorfo
Con el error del "Big Chap", Kenner frenó la salida de figuras. Pero casi 10 años después tuvo su revancha con la secuela Aliens (1986), aunque la colección de figuras no salió hasta 1992. Con esta película, que tiene foco en la acción militar, se presentó el concepto de Space Marine en su universo y, para no cagarla como con la primera figura, Kenner decidió crear un cómic para expandir el lore. En la serie de historietas editadas por Dark Horse de Aliens se presentan aventuras con los personajes de la película, incluyendo a Ripley, Apone, Drake, Hicks y Bishop. También se expanden los diseños de los Aliens con los xenomorfos tomando posesión de cuerpos de animales como gorilas, toros y otros más difíciles de explicar, como un escorpión.
Sin dudas, de esta serie de figuras las más hermosas y buscadas son el Xenomorfo original, la reina Alien, Ripley, Hicks y el icónico exoesqueleto de carga amarillo modelo P-5000. Esta colección llegó a nuestro país por intermedio de la empresa Jocsa, quienes también tenían las licencias de Terminator y Rambo. Hoy los Aliens de Kenner se pueden encontrar en ferias y mediante jugueteros especializados, no suelen ser muy caros y se pueden conseguir a partir de los 15 mil pesos, salvo por las mencionadas que pueden estar entre 40 mil a 60 mil, dependiendo de su estado.

Actualmente, la licencia es compartida por varias empresas de USA y Japón, pero fueron NECA y Super7 quienes lograron darle una nueva vida y aprovechar la franquicia en su totalidad. Por el lado de NECA tenemos figuras medianas en escala 7 pulgadas, con muchas articulaciones y gran realismo en su escultura. Estas cubren todas las películas, los cómics y también tienen una línea tributo a las viejas figuras noventosas de Kenner. En cuanto a Super7, las figuras que más se destacan son las de la línea ReAction, que cuentan con esculturas retro y con un cartón/blíster con mucha onda; casi que no son para abrir, por el gran trabajo tanto en los muñecos como en el diseño del packaging. Son figuras accesibles en precio y que se encuentran fácilmente por su gran producción.

Chap Mei, los reyes de los bootlegs de Alien
No quería dejar fuera el mundo de lo trucho sin mencionar a los reyes de esto, que son los de la empresa Chap Mei, de Hong Kong, que sacó su versión del Xeno bajo el nombre Space Monster en las líneas Stellar Force (1994) y Space Quest (2000). Básicamente, las dos colecciones son lo mismo con diferentes nombres y mezclan estos "Aliens" truchos con una copia de Hicks y también unos Power Rangers no identificados.

Favoritos personales
Entre tantas colecciones, la que más me gusta e intento ir juntando es la de Kenner/Jocsa. Su estilo bien figura de acción para JUGAR me parece hermoso, sobre todo en los Aliens que cuentan con diferentes mecanismos, desde la clásica lengua hasta garras para atrapar a los marines. Y cada tanto, en mi cerebro, aparece la publicidad con las voces argentinas de Jocsa.
Espero que esta lectura de domingo te haya gustado y que la información te sirva a la hora de recorrer ferias… Mirá si encontrás un Big Chap por ahí tirado...