Que sueñes con los angelitos | El podcast dormitivo de Dani Umpi
4 min read
En otro pueblo
tu ropa es nueva.
En otra fiesta
alguien te espera.
(Dani Umpi, "Ideas en mente")

Fiestita hipnagógica BYOP

Amiwi, ya lo sé. Es sábado, estás sola y sin un mango para salir esta noche. ¡Qué suplicio que es cobrar más cerca del 10 que del 1º! Pero como te conozco y sé del tipo de cosas que te gustan, te tiro una propuesta buena, bonita y barata para que te arrimes al círculo neuronal de la dupla más eficaz de la audiodofonía uruguaya. Para que, en un ejercicio mínimo de escucha profunda, te diviertas cruzando el río plateado que nos hermana con el Uruguay en una onda reverberante, como de gong. Y también para que atravieses el umbral del duermevela con ésta, la ¿temporada piloto? del podcast dormitivo de Dani Umpi, con dirección y producción sónica de Sara Ruiditos, grabado y registrado en Tatami Registros. Nueve episodios para escuchar en momentos de insomnio o, simplemente, para entrar en estado de reposo temporal, no sin antes haber condimentado tu propia fiestita hipnagógica. Porque aunque el material que te recomiendo es BYOP (Bring Your Own Pillow), te aseguro que potenciará la sinuosidad de tus ondas alfa y de tus ondas theta, en una escala fe-no-me-nal.

Amiwi, creeme que con este podcast que te invito a escuchar, estoy reivindicando tu derecho al descanso sabático, no sin antes proponerte que, después de decir tus oraciones a los pies de la cama, discurras entre las idas y venidas de Dani Umpi con su interioridad exteriorizada, en un diálogo a dos voces consigo misma, mientras repone para tus oídos una red teórica, espiritual, onírica, de axones que se abrazan a "vedettes new-age", de dendritas que entonan cánticos angelicales en honor a tu virgencita preferida, con la profundidad y la liviandad que amerita el divague propio del momento de dormirte. Y entonces te sugiero que te dejes arremolinar entrópicamente sobre el eje más o menos propuesto para cada episodio. Pero que jamás de los jamases desencadenes una transición al hipnopómpico haciéndote preguntas sobre ovnis. Los marcianos están vedados en esta primera temporada, porque se me hace que son muy para arriba, como el ajo para el Ayurveda; como el café para los cuáqueros.  Dani Umpi te hablará de conjuros, de teosofía, del potencial espiritual de un Roland D-50, de señoritos, de hechizos y de ánimas. Pero por lo menos en esta temporada, no va a responderte si Jesús fue o no un extraterrestre llegado a la Tierra, desde otro planeta lleno de homo sapiens altruistas no-terrícolas.

Marcos teóricos

Si todavía te quedan dudas sobre transitar o no hacia un estado de dormición al pulso de Dani y Dani, te cuento que, en mi propio caso, decidí cruzar el umbral del duermevela por el Capítulo 06: Enya. "Seguro la tienen", dice. Y con un estilete, Umpi pinta el retrato definitivo: "Gran artista, polémica para la gente con ganas de criticar y aires de superioridad intelectual –sin saber nada, porque si hay algo que le sobra a Enya es marco teórico–, así que ella, inmutable, con ese pelito de señora del interior", JAJAJA. Y así sigue, muy expositivamente –siempre maestrita, nunca filósofa–, reponiendo capas y capas de información sobre este rogel artístico llamado Enya y su relación creativa con fieles colaboradores, como Nicky y Roma Ryan. Esto es dejarse llevar por la correntada del Orinoco: amiwi, sail away, sail away, sail away y dale mecha de nuevo al Roland. Hasta encallar en la orilla de una conclusión preciosa: "Los celtas son así". Coincido.

Amiwi, dormitaste. Pero no te dormiste, ¿no? Entonces te recomiendo que sigas escuchando. Yo, que vengo con dificultades para conciliar el sueño y que estoy en una muy irish, seguí expandiendo mi escucha con el episodio 3: Sinead contra el bajo astral. En este capítulo, un punto menos de vocoder y un toquecito más de búsqueda religiosa. "Convicciones serias" ¿Sabías vos que la O'connor fue sacerdotisa del rito tridentino?  ¿Acaso, me pregunto, es eso posible? Luego, un análisis interdimensional –abordaje social, energético y turístico– de los peregrinajes y algunas festividades marianas en el mundo, como la que se da alrededor de la Virgen del Verdún, en el cerro homónimo, en el Uruguay. Y por supuesto: teosofía para principiantes y una vaga exposición sobre el desprendimiento o el abandono que el alma hace del cuerpo, al término de una vida encarnada. Dani lo propone así: "Ese viaje del alma, el espíritu entrando en el más allá de la muerte. Imaginate… no sé… una instalación. Entonces ahí, en el más allá –parece una locura pero es lo que dicen–, ahí como que el alma empieza hacer un montón de procesos, como olvidar los recuerdos".

Ama la trama

Amiwi, me dirás que estas ideas en mente no son particularmente novedosas, pero creeme que el matiz cognitivo de su exposición sintetizada las renueva y las hace volver a resplandecer, como perlas de río recién lavaditas en vinagre y vueltas a enhebrar en un hilo de seda nuevo. Su reutilización como material para el reposo les sienta bien.

Ah, y también un último datito de color: para cada uno de los episodios, Santo Cielo diseñó y cosió un bordado a mano, con el título del capítulo y un símbolo distintivo. Manitos orantes, gemas, plumita, oreja, caparazón de caracol, estrella titilante, compás masón, un atrapasueños. Además, la tela sobre la que hizo los bordados corresponde a una funda de almohada que compró en una feria de segunda mano. Sí, la lavó antes de usarla como canvas. Un primor amanuense escrito en hilo y tela.

En fin, amiwi, te estoy proponiendo una fiesta onírica a menos de dos o tres clics, donde alguien te espera. Te dejo acá el link para escuchar Ideas en mente desde Spotify.