El artículo que estás a punto de leer es un relato de la tragedia que le ocurrió a un grupo de personas, en particular a Sally Hardesty y a su hermano inválido, Franklin. Es aún más trágico porque eran jóvenes. Pero, aunque hubieran vivido vidas muy largas, no habrían esperado ni deseado ver algo tan macabro y loco como lo que vieron ese día. Para ellos, una idílica tarde de verano se convirtió en una pesadilla. Los eventos de ese día llevaron al descubrimiento de uno de los crímenes más extraños en los anales de la historia americana: la Masacre de Texas.
Estrenada en 1974, escrita por Tobe Hooper y Kin Henkel y dirigida por el mismo Hooper, la película The Texas Chain Saw Massacre se convirtió en un blueprint del cine de horror. Fue influencia tanto de películas como de canciones, cómics y hasta personajes de lucha libre. En este mes de Halloween vamos a conocer al hombre que inspiró el horror, a la familia Sawyer en su encarnación dentro de la trilogía original y a la motosierra como icono total del cine de terror.

Ed Gein, el carnicero de Plainfield
El 16 de noviembre de 1957, en Plainfield, Wisconsin, el ayudante del sheriff Frank Worden encontró en la ferretería de su familia la caja registradora sin plata y sangre en el piso, pero no encontró a Bernice, su madre. Tras la desaparición de la señora Worden, de 58 años, el sheriff comenzó la investigación. Frank sabía que un tipo que vivía en un rancho poco visitado cerca del pueblo iba a pasar a comprar anticongelante por la mañana y de hecho confirmaron su presencia con el último recibo de compra del establecimiento. Esa misma noche, Ed Gein fue arrestado y su granja registrada en busca de la madre de Frank.

El cuerpo de Bernice Worden fue encontrado decapitado y colgado desde las piernas en un cobertizo de la granja. La escena violenta y morbosa se ponía más bizarra cuando los investigadores vieron que la señora Worden vestía como un "ciervo" y que su cuerpo mutilado también presentaba disparos de rifle, como si la hubieran cazado. Dentro de la granja, la policía encontró muebles hechos de hueso y piel humana, varias máscaras de piel humana, y un disfraz de mujer hecho también con piel, que contenía corset, pantalones y camisa.
Los investigadores no paraban de sacar todo tipo de objetos macabros creados por Gein, como una lámpara con pantalla de rostros humanos o múltiples cráneos transformados en tazones y ceniceros. Aparte de los restos de Bernice, también encontraron el cuerpo en descomposición de la madre de Gein y el cráneo y partes de Mary Hogan, otra señora del pueblo que había desaparecido unos años antes. Tras el arresto, Ed Gein confesó algunos de sus crímenes, que también involucraron exhumar y robar cadáveres del cementerio de Plainfield. Gein fue declarado mentalmente incompetente y, por lo tanto, incapaz de ser juzgado en 1958. Pasó el resto de su vida en instituciones mentales hasta su muerte en 1984.

Ed Gein (que tiene serie en Netflix bajo el nombre de Monstruo: la historia de Ed Gein) pertenece a ese linaje de asesinos psicópatas de sangre del que Estados Unidos llegaría a normalizar con la etiqueta de "asesinos en serie". Sus acciones marcarían un legado oscuro y violento que serviría como inspiración para muchas historias de terror, ya que él sería algo así como el paciente cero de una lista interminable de personajes malditos como Ted Bundy o Richard Ramirez, entre otros.
La inestable mente de Gein dejó tropos para la creación de historias que serían usados de por vida, como la obsesión por su madre, el canibalismo y su pasión por hacer muebles y ropa a partir de cuerpos. Dentro de la cultura pop, Ed Gein inspiró tres películas muy importantes en el género del terror: Psicosis (Psycho, 1960), El silencio de los inocentes (The Silence of the Lambs, 1991), pasando en el medio, claro, por La masacre de Texas original de 1974 (The Texas Chain Saw Massacre).
La motosierra en la masacre
Hay ideas que cambian el arte y vienen desde un simple pensamiento random. A Tobe Hooper le llegó la musa del gore cuando vio una motosierra en un comercio y se imaginó usarla para abrirse camino a través de una multitud. Esa idea quedó dando vueltas mientras con Kim Henkel empezaban a trabajar en un proyecto que comenzó siendo una adaptación de Hansel y Gretel en tono de horror y terminó en la masacre que conocemos.

A partir de este film, la motosierra se transforma de un instrumento de trabajo manual diseñado originalmente para cortar madera a un arma brutal y cruel. Ruge una bestia de dientes crueles, que cortan y desgarran. El daño que puede causar es terrible porque en medio del ruido del motor, esta herramienta de jardinería convertida en monstruo destruye con sus cuchillas en su propio frenesí de violencia. Lo curioso de este elemento –que es crucial en la saga– es que no hay tantas muertes por motosierra, por lo menos en la trilogía original. Pero es tal el grado de trauma que genera que se lleva todo el miedo. La idea de usarla como arma se replicó en el cine varias veces, siendo el personaje de Ash de Evil Dead otro portador icónico, aunque su legado influyó tanto que la podemos ver en películas como Scarface o en las espadas sierras de los space marines de Warhammer.
Lo primero es la familia
Sally Hardesty (Marilyn Burns) viaja por Texas con su hermano Franklin (Paul A. Partain) y tres amigos. Escucharon que se estaban profanando tumbas y van a chequear la de su abuelo y de paso visitar la vieja granja de los Hardesty. Pero ese viaje de fin de semana se convierte en pesadilla cuando se cruzan con la familia Sawyer, un grupo de caníbales y psicópatas que disfrutan de la tortura y el horror.

Si bien siempre se piensa primero en Leatherface cuando se habla de la saga, los personajes que representan a la familia son fundamentales para la construcción de la atmósfera. Lo más terrible que tiene esta película de 1974 es lo real que se siente la locura, y eso es producto de los miembros que hacen a la familia Sawyer, cuya primera formación vemos en el film original, con tres hermanos y el abuelo Sawyer.
Al primero que conocemos es a Nubbins Sawyer, "El autoestopista", interpretado por Edwin Neal. Nubbins es un trastornado al que todo el tiempo se lo ve disfrutando de la situación de generar miedo. Tiene un aspecto medio hippie que se reforzaría en el personaje de Chop Top Sawyer en la segunda película. Se lo presenta como uno de los personajes más caóticos y su rol –todos los Sawyers tienen alguno– es el de entregador.
Después tenemos a Drayton Sawyer, "El cocinero", interpretado por el actor Jim Siedow, cuya participación es muy importante porque ya tenía experiencia en otros films y era el único actor dentro del sindicato, lo que les permitió buscar ayuda económica para la película. Drayton es el hermano mayor y patriarca de la familia, cocinero y organizador, y son junto a Leatherface los únicos Sawyers que aparece en otro film de la saga. Es el líder pero también es el vínculo del matadero con las ciudades cercanas, y puede pasar como un "loco agradable". Para desarrollar ese perfil, que lo hace muy peligroso, Siedow estudió a asesinos en serie reales. Esta doble cara la vemos en varias oportunidades: él es quien les indica el camino en la gasolinera a las víctimas de la primera película y también es el campeón del concurso de chille con carne en la segunda, dónde se lo muestra como un viejo risueño y buena onda. Drayton cambia de personalidad como Leatherface de cara.
Y también lo tenemos al Abuelo Sawyer (John Dugan), a quien los otros miembros lo consideran el mejor asesino de la familia, pero con sus más de 90 años está postrado en un estado casi momificado aunque sigue vivo gracias al consumo de sangre.

En La Masacre de Texas 2 (The Texas Chainsaw Massacre 2, 1986) se presenta al hermano gemelo de Nubbis, Robert "Chop Top" Sawyer, encarnado por el gran Bill Moseley. Chop Top es la versión definitiva del autoestopista, mucho más bizarro y hippie. El personaje no aparece en la primera película porque estaba de servicio en Vietnam, donde ganó la placa de metal que tiene en la cabeza. Esa herida la apacigua con un gancho de metal de ropa que calienta con un encendedor para pasarlo por la placa de metal y en el proceso comerse los pedacitos de piel de su cabeza. Es fanático de la música, y de hecho el actor Bill Moseley tuvo una banda llamada Cornbugs, con el guitarrista Buckethead, donde varias canciones están cantadas y escritas por el personaje.

Su impacto fue tan grande que William Hooper, hijo de Tobe, trabajó en una película sobre él llamada All American Massacre que pensaba sacar en el año 2000. Es considerada uno de los lost medias más importantes del cine de terror, ya que nunca fue estrenada. En agosto de este año apareció material crudo de la película subastado en Ebay; al parecer el vendedor lo había conseguido de un lote que le compró a un tipo que había trabajado en el proyecto. La compra fue por unos VHS y 40 diapositivas que terminaron vendiéndose por el precio de 8500 USD. Lamentablemente no es el material completo y al parecer tiene unos clips de X-Files grabados encima.
Por último tenemos al más representativo de la saga: Bubba Sawyer como Leatherface, interpretado por Gunnar Hansen. Es el único de la familia que se repite en sus diferentes formaciones, y 8 actores lo interpretaron en las 9 películas que tiene la saga. Y es tan importante que en varios países el nombre de la película gira alrededor de él. Como en Argentina, donde el film original se editó como El loco de la motosierra por la distribuidora Transeuropa Video Entertaiment.
El loco de la motosierra - The Texas Chain Saw Massacre (Edición Argentina de 1992 - Transeuropa Video Entertainment) pic.twitter.com/ZEIUgnbnez
— 🌐 421 (@421Net) October 11, 2025
Pero el arquetipo comienza con Gunnar y el trabajo de Hooper y Henkel para la creación del monstruo definitivo. Después de que un amigo lo alentara a asistir a una audición, Hansen impresionó a Tobe Hooper con su imponente físico y su disposición para interpretar un asesino tan bizarro. Hansen se sumergió profundamente en el papel, pasando algunos días en un campo de discapacitados para trabajar la personalidad de Leatherface. En la filmación no interactuaba con el resto del elenco fuera de cámara para mantener la tensión. Esto ayudó a intensificar la autenticidad de las escenas, ya que los actores no estaban familiarizados con él fuera del personaje. Dentro de la libertad que tenía para trabajar en Leatherface, creó diferentes personalidades basadas en las máscaras que usaba, cada una simbolizando un aspecto distinto del personaje, desde la agresividad hasta la introspección silenciosa.
En la trilogía original, Leatherface va sumando algunos elementos nuevos que tienen que ver más con el tono de las películas que siguieron que por lore, pero no pierde su rol de músculo de la familia y matarife. En las diferentes encarnaciones vemos varias pistas que acercan el origen del personaje, que recién en 2017, con Leatherface, tendría la primera película con su historia como protagonista, pero es parte de uno de los tantos rebooteos de la saga, por lo cual no es del todo canon. Hay una teoría que presenta a Leatherface como un rol dentro de la familia y plantea que eligen a uno de los niños Sawyer para prepararlo y que sea quien lleve la máscara de cuero. Es el personaje más conocido, pero me atrevo a decir que es el menos peligroso de la familia y su lado infantil ayudó a que algunas víctimas de los Sawyers pudieran hacerle bajar la guardia.

La genealogía Sawyer
Podemos decir que ésa sería la formación original de la familia Sawyer que nos muestran en la primera y segunda entrega de la saga. Luego tenemos varias películas más que suman nuevos integrantes en líneas temporales diferentes, donde lo que se repite es el concepto de la familia unida, la presencia de Leatherface y el disfrute por la carne. Pero hay dos personajes más que me gustaría destacar porque le suman una nueva profundidad al que también podemos llamar el Culto Sawyer.
En La Masacre de Texas 3 (Leatherface: The Texas Chainsaw Massacre III, 1990) nos presentan a un joven Viggo Mortensen como Tex Sawyer. Este personaje es un cowboy carilindo dispuesto a ayudar y hacerse pasar por persona, pero en realidad es otro psicópata. Al estilo de Drayton, Tex puede salir de la sociedad e interactuar sin causar sospechas.

La versión de la familia de la tercera entrega también contaba con la aparición por primera vez de personajes femeninos como la Mamá Sawyer (Miriam Byrd-Nethery) y una niña que llaman simplemente Little Girl (Jennifer Banko). Luego, en Masacre en Texas: la nueva generación (The Texas Chainsaw Massacre: The Next Generation, 1994) tenemos a Matthew McConaughey como Vilmer Sawyer, tal vez el personaje más violento y horrible de toda la familia. La interpretación de McConaughey es visceral, incómoda y hasta termina matando más y ganándole el protagonismo al Leatherface de esa película.
Los iconos que hacen de esta saga un clásico son la inspiración para muchísimas historias en diferentes formatos. La familia como culto, la motosierra como herramienta y el fantasma de Ed Gein como parte de la mentalidad detrás de los horrores. Si bien la franquicia está parada, es de ésas que se rehúsan a morir y vuelven y vuelven. Hoy Leatherface y su familia son parte de los iconos pop del terror. Como dice la frase grabada en la motosierra que le regalan a Leatherface en la tercera entrega: "La motosierra es familia".