Tecnomagia para la vida real

En el parágrafo §109 de sus Investigaciones filosóficas, Ludwig Wittgenstein afirmó que "la filosofía es la lucha contra el embrujo de nuestro entendimiento por medio del lenguaje". Podemos estar de acuerdo o no con esta sentencia, pero lo que más llama la atención es que el filósofo otorgue al lenguaje la capacidad de "embrujar". En otras palabras, el lenguaje es una forma de magia. Y como en 421 no tenemos pretensiones filosóficas, pero sí mágicas, podemos darnos el lujo de seguir embrujando con el lenguaje.

Ahora bien, eso sólo explica una mitad del asunto. La otra está compuesta por el sufijo "tecno", que hace clara referencia a la tecnología. Palabra que a esta altura de la evolución humana casi suena como un comodín para nombrar cualquier cosa que utilicemos en nuestra vida cotidiana y resida fuera de los límites de nuestro cuerpo. E incluso esta definición me queda corta porque la humanidad tiene un largo historial prostético. Es decir que el cuerpo ni siquiera es una frontera válida para determinar lo que la tecnología es.

Sin duda alguna, vivimos en una era híper tecnificada. Es decir que aquello que el humano construyó como un límite externo, como un sistema inmune, de la propia vida/sociedad/civilización como forma de suplir las limitadas capacidades de adaptación del homo sapiens-sapiens, se ha convertido en el nuevo ecosistema en el cual habita. Y en este último siglo, en particular, vivimos en la era de la información. El nuevo loop de retroalimentación o artefacto extrópico autorreplicante que todo lo define. La información, como artefacto, depende de un nivel material y uno simbólico. En el nivel simbólico es extrópico, pero en el material es entrópico.

Quizá estemos en un momento en el cual la información también se está volviendo entrópica a nivel simbólico. En el viejo y querido esquema de Claude Elwood Shannon, la presencia de ruido en la señal es clave para entender la complejidad de un sistema de envío de información en un ambiente complejo, es decir, ruidoso. De ahí que la función principal de 421 Broadcasting Network sea la de separar el ruido de la señal. Es decir, la información valiosa de la que no tiene valor o es puro spam.

De eso se trata, en definitiva, esto que estamos construyendo junto a nuestros lectores. La posibilidad de que exista un medio que, en una época de amplificación retroalimentada del ruido, pueda producir señal.

Codificamos magia (lenguaje) a través de sistemas de tecnología (internet) para darte información valiosa que puede afectar positivamente tu paso por este mundo (vida real).

Ahí nos vemos, vaquero espacial.